Los trabajadores del sector hotelero y gastronómico nos movilizamos hoy hacia la Sala VI de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo para exigir un pronunciamiento urgente de la Justicia y la inmediata fijación de una nueva fecha de elección.
La suspensión del proceso electoral, dictada en apenas 48 horas hábiles mediante una medida cautelar solicitada por la lista gris-naranja encabezada por Juan Castro, constituye un acto arbitrario que desconoce la voz de los trabajadores y vulnera el derecho democrático a elegir a sus representantes. Denunciamos que dicha lista no cumplía con los requisitos legales y estatutarios exigidos para competir: no logró reunir la cantidad de avales válidos y, además, los abogados que la representan se encuentran denunciados penalmente en la provincia de Córdoba por presunta falsificación de firmas de avalistas.
Pese a ello, y de manera sorprendentemente acelerada, los jueces dictaron la medida cautelar suspendiendo las elecciones en todo el país, sin haber dado traslado a la lista celeste, la otra lista oficializada que sí cumplió sobradamente con los requisitos establecidos.
El propio Fiscal interviniente se había pronunciado en favor de que se escuchara a todas las partes antes de decidir, pero esa indicación fue ignorada por la Sala VI, que resolvió en tiempo récord la suspensión general del proceso, configurando un claro avasallamiento de la libertad sindical.
No podemos dejar de señalar la preocupante coincidencia de que el abogado patrocinante de la lista actora pertenezca al estudio jurídico Recalde, cuyo titular mantiene vínculos familiares con la magistrada que preside la Sala VI.
Si bien esta última se excusó, resulta evidente la necesidad de extremar los recaudos para asegurar la transparencia e imparcialidad del proceso judicial.
𝗙𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗮 𝘀𝗶𝘁𝘂𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻, 𝗿𝗲𝗰𝗹𝗮𝗺𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗿𝗮 𝗰𝗮𝘁𝗲𝗴𝗼́𝗿𝗶𝗰𝗮:
- Un pronunciamiento inmediato que deje sin efecto la medida cautelar dictada.
- La fijación urgente de una nueva fecha de elección, garantizando que los comicios se realicen tanto a nivel nacional, así como también en todas las seccionales del país.
- El respeto pleno a la libertad sindical, conforme los principios establecidos en los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y en la Constitución Nacional.
Cada día que pasa sin elecciones agrava el riesgo institucional y atenta contra la representación legítima de los trabajadores. No pedimos privilegios: exigimos el cumplimiento de la ley, de los estatutos y de la voluntad democrática de nuestra organización sindical.
Por todo ello, reclamamos:
¡Pronunciamiento judicial inmediato y nueva fecha de elección YA!
Libertad sindical, democracia sindical y respeto a la voluntad de los trabajadores de todo el país.
